El peldañeo | Página 23 | NosoloHD

El peldañeo

Respuesta: El peldañeo

Javi, googlea y lee lo que es una ADAPTACIÓN LIBRE.

Verás que existe y es una forma, sin nada negativo per se.
 
Respuesta: El peldañeo

Al final, lo mismo de siempre: ¿a quién le gusta más el cine?¿al que quiere ampliar horizontes y sapiencia en cuanto al mismo o al que lo usa como pasatiempo como cualquier otra cosa y no pasa más allá del mainstream?

La respuesta es obvia. Y quien disfruta más, también es obvio. Porque no, Seoman, yo no soy de aprendiz de todo, profesional de nada. Y cuando soy aprendiz, disfruto, pero ni una cuarta parte de como lo hago con las cosas de las que sabes más. A veces maldigo mi tiempo por no poder ampliar horizontes en cien mil cosas..

Pero esto es de perogrullo. Y quien no lo entienda: no lo ha probado y encima tiene falta interés. O sea, consumidor medio.

Antes te he dicho que no tenía tiempo refiriéndome a esto.

Pero solo de pensar en la cantidad de posts inútiles (por repetitivos) que generaría me mareo, ya te lo explicaré algún día cuando nos veamos. Espero que logres entenderlo. Reléete mi último post sobre el tema, creo que si lo lees más allá del mainstream lo encontrarás (y según tú lo disfrutarás más). Peldañea.
 
Respuesta: El peldañeo

Leyendo a Whedon no me da la impresión de que hable de adaptaciones de otro medio al cine, sino de que hay muchos casos en que otras artes influyen en ciertas películas (tanto en el fondo como en la forma). Y si eres un absoluto profano en esas artes (literatura, arquitectura, pintura, diseño, etc...) te faltan conocimientos para apreciar esa obra cinematográfica en toda su profundidad.
No se trata de que una película tome como referente una obra de otro medio y lo adapte a su lenguaje.
Pondría algún ejemplo, pero yo soy un analfabestia en casi todos esos ámbitos :p
 
Respuesta: El peldañeo

Mejor ejemplo que "Orgullo y prejuicio" como adaptación no se me ocurre, la novela me parece la más ñoña de Austen, es la más conocida, TODO CUADRA?, y en la película se saca oro de ella.

Pero vamos que no es el único caso, con "El abuelo" Galdos/Garci me pasa lo mismo, aunque al final los resultados de una película y otra sean bien distintos.

Una adaptación no tiene que ser una pura concesión al texto original, es diferente lenguage y hay que saber traspasar la esencia de uno a otro, y para ello la fidelidad no me parece un requisito primordial, raro que es uno, aunque a veces sea más o menos molesto por la imagen que uno tiene de la obra.

Otro ejemplo reciente "Mildred Pierce", la miniserie de Todd Haynes es fiel al original, mientras que la película de Michael Curtiz alteraba gran parte de la trama dando como resultado una trama más interesante sin perder de vista la dificil relación entre la protagonista y su hija.
 
Respuesta: El peldañeo

Huzo, con tener sensibilidad artística, eso lo tienes resuelto...
 
Respuesta: El peldañeo

Creo que hay un mejor ejemplo aún: LA DAMA DE SANGHAI. Justo por lo contrario.
 
Respuesta: El peldañeo

Dussander, una obra no puede depender de otra, a no ser que avises al espectador o que, directamente, reconozcas que tu obra no tiene una autonomía. Y también ese rollo tiene mucho de freak y codazo, eh.

Y bueno, en casos como El señor de los anillos ya ni hablamos, que tiene una cinematografía absolutamente cancerígena y vista hoy en día ya ni te digo...
 
Respuesta: El peldañeo

Javi, googlea y lee lo que es una ADAPTACIÓN LIBRE.

Verás que existe y es una forma, sin nada negativo per se.

Venga, aquí te doy la razón, en cuanto a que haya varios tipos de adaptaciones, desde adaptación fiel, que refleja entre el 100% y el 75% de la obra original, y la adaptación ligera que adapta un 15% como máximo.

Hale, vamos a tomarnos unas cervezas, o mejor, a comernos un chuletón (que morriña...).






Off topic total: No te lo vas a creer, estoy renderizando vídeos. :inaudito
 
Respuesta: El peldañeo

Dussander, una obra no puede depender de otra, a no ser que avises al espectador o que, directamente, reconozcas que tu obra no tiene una autonomía. Y también ese rollo tiene mucho de freak y codazo, eh.

VENGA HOMBRE.

Vamos, que si el esfuerzo de peldañeo es el que te viene bien a ti está guay, pero si es más amplio de tus gustos es de rollo freak.

ANDA, VETE A CAGAR.
 
Respuesta: El peldañeo

Pero, Magno, que Duss no se refiere a eso.
Igual que disfrutas de Tarantino en todo su esplendor porque conoces sus referentes cinematográficos, necesitas conocer obras de Le Corbusier para disfrutar de "Título de película buenísima que no difrutas en toda su profundidad si crees que Le Corbusier es una especie de sufflé con pasas".
 
Respuesta: El peldañeo

No, no, no estoy hablando de adaptaciones(¿El señor de los anillos? ¿A qué viene?).

Me refiero, por ejemplo, a que alguien que no ha jugado videojuegos no entendería muchas decisiones visuales de Scott Pilgrim.

O no entender la razón del trabajo de Willis en Pennies from heaven sin conocer a Edward Hopper.

O saber por qué I'm not there es así sin saber un poquito de Dylan o los directores que imita Haynes.

O comprender del todo En la boca del miedo sin conocer a King o a Lovecraft.

Y ojo: no estoy diciendo que esto de o quite calidad. Sólo digo que va en el concepto de la propia película. Son disfrutables por cuenta propia, pero tienen elementos y detalles a captar si conoces los referentes.
 
Respuesta: El peldañeo

¿pero eso no las hace mejores o peores películas? Simplemente son guiños, pero no tiene ningún sentido (de hecho, casi todas las que citas son truños.

Los films de Tarantino cuando menos me funcionan es cuando reconozco mucho el homenaje, pero él es fantástico y sus pelis funcionan por sí solas.

PD: Javi, ¿renders?
 
Respuesta: El peldañeo

¿pero eso no las hace mejores o peores películas? Simplemente son guiños, pero no tiene ningún sentido

Que digas que no tiene ningún sentido hace ver que, precisamente, no comprendes el motivo de que estén ahí. Porque las que cito, entre muchas otras, no son guiños: son la base de la película.

Te pongo otro ejemplo que seguro que pillas: Raiders y los seriales de los 40. No son un guiño. Son el cimiento (del cual Spielberg reinventa).

de hecho, casi todas las que citas son truños.
¿Cuáles?
 
Respuesta: El peldañeo

I'm not there, Scott Pilgrim.

Y Duss, que no. Que Raiders es acojonante sin esos referentes...
 
Respuesta: El peldañeo

Raiders sin esos referentes no sería acojonante, porque sin esos referentes NO EXISTIRÍA.

Otra cosa es que como peli independiente sea cojonuda.

PD: Scott Pilgrim tiene de truño lo que tú de indio.
 
Respuesta: El peldañeo

Scott Pilgrim es bazofia de la peor ralea, pero si quieres lo discutimos en su post.

Lo de Raiders, existe porque esos referentes los bate y hace LA PELÍCULA. Y en eso está la clave, en que funcione como peli y luego LO DEMÁS.
 
Arriba Pie