La cinta blanca / Haneke

Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Es más, a Pozos de ambición no es que le sobre metraje, es que le falta guión por todos lados. Esas elipsis locas...
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Yo en este caso no me molesta tanto la redundancia de mensaje por lo que dice Ropit, cada personaje tiene su aquel, y vale que están señalando todos en la misma dirección, pero los matices de cada uno son propios. No me da esa sensación de "mira, me están mostrando otro cabroncete" sino "me están enseñando otro matiz".

El caso es que dentro de todos los que hay, como no se ceba con ninguno más que con otro, yo personalmente no veo a quien quitar, vale, podría ver que con menos dirían lo mismo, pero de lo que hay soy incapaz de ELEGIR que quitar para que haya menos, me sentiría sucio si dijese "sobra tal personaje"...
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Findor, para mí, no hay que quitar nada, es una jodida celebración, es como si me dicen que hay que quitar metraje de El Padrino 2 o de Barry Lyndon.

Además, es lo más antimaníqueo que he visto, no sabemos quienes son los culpables, todos creen que hacen lo correcto, no (pre)juzga a nadie, expone unos hechos en una determinda época y todos sabemos lo que vendría después, cada cual allá con sus conclusiones.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

La verdad es que sigo sin entender el porqué de la decisión de mostar ese accidente del médico cuando Haneke podría haberlo sugerido con un fuera de campo más. Si no hay medios para hacerlo creible no lo hagas, y punto. Además de menos cantoso (porque es evidente que esto es un pegote en una cinta tan elegante como esta) hubiese sido mucho más sugerente y acorde con el resto de la película... De todos modos es un hecho tan aislado que no empaña para nada un conjunto tan arrollador y tan complejo que solo alacanzará su total magnitud en posteriores revisonados. Es admirable como Haneke hace partícipe al espectador, planteando preguntas y más preguntas, pero dejando las respuestas a su libre albedrío. Una película gélida, dura y horrorosamente bella. Sensacional...

:palmas
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Bueno, pues finalmente la fui a ver ayer a las 7h15 en la sala 1 de los cines Verdi en Barcelona, lleno completo salvo las primeras filas de los dos laterales. Nosotros la vimos en primera fila y eso que llegamos 15 minutos antes. Silencio absoluto en toda la película, salvo, justo al empezar los créditos que un antipalomitero le espetó a grito pelado a un palomitero: "COME RÁPIDO QUE YA EMPIEZA LA PELÍCULA". Sin comentarios...
Para mí, la mejor película de Haneke sin duda y la mejor película que he visto este año junto con The Road que tuve la suerte de ver en Sitges. Sencillamente maravillosa de principio a fin. Ni le sobra mensaje ni es redundante ni personajes espejo ni nada de eso. Por mi como si duraba una hora más. Y como se ha dicho, a estas alturas no vamos a decir que una película de Haneke es larga... Bueno y así puestos a Funny Games le sobran 45 minutos de metraje...
En esta película, Haneke demuestra que además de un gran psicólogo es un gran cineasta (por si alguien dudaba). Es su película más redonda, más sutil, más fina, más bella, más misteriosa, más seca que seguro que se deja ver infinidad de veces. Cine en estado puro del que cuesta mucho encontrar hoy en día. Para mí, todas sus películas son acojonantes, pero en esta lo visual y la puesta en escena la hacen estar un peldaño por encima del resto. Además ese halo misterioso, casi terrorífico a la vez que costumbrista y sobrio es sencillamente excepcional.
:palmas :palmas
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Bueno, pues finalmente la fui a ver ayer a las 7h15 en la sala 1 de los cines Verdi en Barcelona, lleno completo salvo las primeras filas de los dos laterales. Nosotros la vimos en primera fila y eso que llegamos 15 minutos antes. Silencio absoluto en toda la película, salvo, justo al empezar los créditos que un antipalomitero le espetó a grito pelado a un palomitero: "COME RÁPIDO QUE YA EMPIEZA LA PELÍCULA". Sin comentarios...
Para mí, la mejor película de Haneke sin duda y la mejor película que he visto este año junto con The Road que tuve la suerte de ver en Sitges. Sencillamente maravillosa de principio a fin. Ni le sobra mensaje ni es redundante ni personajes espejo ni nada de eso. Por mi como si duraba una hora más. Y como se ha dicho, a estas alturas no vamos a decir que una película de Haneke es larga... Bueno y así puestos a Funny Games le sobran 45 minutos de metraje...
En esta película, Haneke demuestra que además de un gran psicólogo es un gran cineasta (por si alguien dudaba). Es su película más redonda, más sutil, más fina, más bella, más misteriosa, más seca que seguro que se deja ver infinidad de veces. Cine en estado puro del que cuesta mucho encontrar hoy en día. Para mí, todas sus películas son acojonantes, pero en esta lo visual y la puesta en escena la hacen estar un peldaño por encima del resto. Además ese halo misterioso, casi terrorífico a la vez que costumbrista y sobrio es sencillamente excepcional.
:palmas :palmas

Pues seguramente me cruzaría contigo a la salida porque yo fui a la primera sesión...

:hola
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Es la sala en VOS más bonita de Barcelona. ¿En tu sesión también estaba la sala petada? Me sorprendió ver Haneke movilizando a tanta gente...
Por cierto, la peli tb me recordó a There will be blood y no sólo por el metraje. Creo que se pueden hacer algunos paralelismos. A mí esta última tampoco me parece larga, aunque solo sea por disfrutar de ese pedazo de actor. Me parece otro pedazo de película. Os ponéis relamente muy quisquillosos en este foro... Son películas pausadas que tienen que durar lo que duran, sino no serían lo mismo. También me vino a la cabeza otra película alemana que encontré en la biblio de mi barrio por casualidad hace algún tiempo que se llama Der junge Törless y que os recomiendo fervientemente.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Sí, yo también dije que me pareció algo bergmaniana.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

No la he visto, me la apuntó.
Puestos también me recordó de alguna manera a The Village of the Damned e incluso a The Innocents.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Sí, sin duda, es muy bergmaniana. De hecho, seguro que Haneke lo adora.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

A mi había planos que me recordaban bastante a Hammershoi y por consiguiente a Dreyer, aunque no tengo claro si era más por el encuadre o por el entorno...
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Sí, puede ser. Creo que en general la fotografía de la cinta blanca es muy pictórica y Haneke y los directores artístico y de fotografía tendrán varios referentes, todo muy germánico y nórdico.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Me he leído todos los comentarios y con lo que más de acuerdo estoy es con la dificultad para encontrar los hilos con los que desengranar el guion.
A pesar de fruncir el ceño al principio por culpa de una puesta en situación del narrador en off demasiado larga, lo que viene después es una "niebla" de acontecimientos, situaciones o mera rutina que se van adhiriendo los unos a los otros hasta formar un plano general de todo (la historia y el discurso), sin posibilidad de individualizarlos. Es natural que exista redundancia, ya que hay un espíritu común que define la situación espacio-temporal en la que transcurre la historia, pero las situaciones en las que se manifiesta siempre van a tener matices que las diferencien.
El placer voyeurista se mezcla con el reconocimiento del discurso elaborado por Haneke, por lo que, en mi opinión, alguna situación en detalle puede ser lo suficientemente interesante aunque no "diga" nada nuevo, pero lo "muestre" de otra manera.
Y, volviendo al principio del post, no puedo dejar de sorprenderme con ese manejo de la narración que, sin dejar de ser suficientemente accesible, nos obliga a ponernos a la altura de la historia, pasando de una confusión inicial a una unidad de acero. Sería interesante desmenuzarla en función de sus elipsis, orden de las secuencias, información que es puesta en escena contra aquella que es narrada por los personajes, momentos exactos de corte de una secuencia, etc. Hay ingeniería ahí.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

No digo que sea larga, digo que está dilatada de COJONES. A mí la verdad es que me parece un Haneke menor..., pero vamos, ya revisionaré.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Hombre, menor comparado con Funny Games puede ser, pero sigue estando a siglos luz delante de casi toda la cartelera...

Lo de dilatarlo, es verdad que se puede tomar así, pero la tela está tan bien tejida que a mi me parece imposible quitar un hilo sin deshacer todo el entramado (por usar una metáfora téxtil), y como no sabría que quitar, me adscribo al club de "está perfecta como está".... :P
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

La he comparado con Pozos de ambición en cuanto a ser un film de un gran autor que se me hace dilatado por subrayar, contar lo mismo y, decididamente, contar todo muy bien (porque la de Anderson estaba SOBERBIAMENTE filmada).

A mí en la de Haneke, aunque los personajes tengan otros oficios, me redunda en castigos de padres, mensajes de padres creando monstruos, niños corrompidos, miradas e incluso fueras de campo. No es que me redunde toda la película, pero sí cincuenta minutitos donde veo lo mismo que he visto secuencias anteriores. Como si no supiera contar todo lo coral y tuviera que repetir acciones. Y repito, que no me parece mala película ni de lejos. Todos los demás aciertos que decís son LÓGICOS de un mínimo de documentación (situación de la mujer), pero muchas veces creo que se queda ahí.

Por otro lado..., yo no veo suspense por ningún lado (sigo viendo el costumbrismo en la definición de las muertes). No pasé SUSPENSE en ningún momento ni creo que fuera lo deseado..., amén de que el final, salvo el estallido de la guerra (previsible) no creo que sea tan DEVASTADOR. ¿Por qué?

Lo demás que volvéis a subrayar yo ya lo había visto en Haneke. Y, sinceramente, mejor. TAmbién es verdad que tengo el ciclo muy reciente.

Vamos, que me ha gustado. Y que revisionaré. Y que no veo redondeces por ningún lado, aunque sí estímulos.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Hombre, menor comparado con Funny Games puede ser, pero sigue estando a siglos luz delante de casi toda la cartelera...

Lo de dilatarlo, es verdad que se puede tomar así, pero la tela está tan bien tejida que a mi me parece imposible quitar un hilo sin deshacer todo el entramado (por usar una metáfora téxtil), y como no sabría que quitar, me adscribo al club de "está perfecta como está".... :P

Funny Games me parece superior, efectivamente. Y CAché, revisionada y asimilada, casi cuenta lo mismo que ésta pero EN LA URBE. Por no hablar de 71 fragmentos..., el vídeo de Benny, La pianista, etcétera.

Yo pongo todas ésas por encima, aunque ésta me guste, repito.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

No creo que cuente lo mismo que Caché, si no algo opuesto: La cinta habla de los orígenes de un mal a través de la educación, mientras Caché habla de las consecuencias de permanecer impasible y olvidadizo ante los crímenes del pasado. En una, los padres crean un monstruo y en otra, los hijos castigan a sus monstruosos padres.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Es que tampoco creo que hable de los orígenes de un mal (lo del nazismo está pillado por los pelos) sino de un mal que YA ESTABA AHÍ. En Caché, aparte de hablar de lo que dices tú, está lo mismo..., con la diferencia de que situado en la urbe y en un mundo actual..., los hijos reaccionan.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Suspense no hay, es más como algo misterioso porque es todo muy sutil. Haneke en realidad desde su primera película siempre cuenta lo mismo, pero la gracia es ver cómo lo contará esta vez. En Funny Games lo cuenta de la forma más desgarradora e impactante posible, aquí de la forma más elegante y reposada. Para mí ha sido una experiencia muy placentera, como lo fue Funny Games, pero de una forma totalmente diferente. Cinematográficamente creo que La Cinta tiene más mérito y proporciona incluso más placer, cinematográficamente digo. A mí me gustan todas sus películas casi por igual, pero ésta es una maravilla.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Para mi la cinta blanca habla de como la excesiva presión en la educación de los niños, las brutales represalias y castigos, el ambiente religioso y la sombra de la guerra daña el equilibrio moral de los chavales, haciendo de ellos futuros autómatas fundamentalistas.

En Caché había tres generaciones: la que comete el crimen, la que la ignora y la que decide recordarse a la segunda generación que ese crimen no debe ser olvidado.

En ese sentido, la línea de La Cinta Blanca es recta: causa -> consecuencia. Mientras que Caché es retrocausal: vuelve como un boomerang.
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

En definitiva, habla de las cloacas del ser humano, lo deja en evidencia de una u otra manera...
 
Última edición:
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

exacto.

Pero después de ver un ciclo de Haneke..., ésta nueva no me parece un MÁS ALLÁ..., como sí me lo parecen su resto de pelis. Además, se mete en berenjenales ya contados por otros...
 
Respuesta: La cinta blanca - Haneke

Yo pienso que creer que esta peli cuenta los origenes del nazismo es especialmente ingenuo, no sé quien ha contado qué en este caso, pero aparte de una situación temporal pre-WWI y una generación de personas que luego podrían formar parte del partido hay un trecho largo entre eso y un origen.
 
Arriba Pie